Apuesta por un mundo más equitativo
Vivimos en un mundo interconectado en el que cada vez es más necesario desarrollar un sentido de pertenencia más global. Nada de lo que acontece en este mundo , por muy lejos que se encuentre de nuestro espacio más cercano, nos puede dejar indiferentes porque hay una enorme conexión entre lo global y lo local.
Esto ocurre también con la igualdad de género. A nivel nacional las políticas públicas que se han ido implementando en los últimos años en nuestro país han facilitado grandes avances en materia de igualdad. Pero la responsabilidad del Estado también incluye un importante impulso de estas políticas en su acción internacional.
Desde la cooperación española, ámbito público en el que yo trabajo, no solo la igualdad de género es un derecho humano sino que además se ha convertido en los últimos años en una de las señas de identidad de la acción exterior de España, especialmente en cooperación internacional. Una de las acciones más destacadas es la del apoyo y la protección de movimientos feministas en los países en los que desarrolla su labor, pero también resulta de vital importancia los programas y proyectos orientados al apoyo institucional para impulsar políticas de igualdad.
Fuente: Web de AECID. JordaniaEste trabajo que lleva a cabo la cooperación española, trabajo desde dos perspectiva por un lado apoyando la consecución del ODS5 en los países en los que cooperamos y también impulsando y potenciando la transversalización de género en todos los proyectos que se llevan a cabo.
Dos de las metas del ODS5 han sido especialmente apoyadas en los últimos años:
L.A. 5.5.A. Apoyar un marco jurídico e institucional propicio para la incorporación de la igualdad de género en las políticas públicas y en la sociedad.
L.A. 5.5.B. Fomentar actuaciones dirigidas a que las mujeres refuercen su liderazgo y participación en los espacios de toma de decisiones en la vida pública.
Como hemos podido comprobar en este nuevo módulo, la Plataforma de Acción de Beijing significó un avance significativo con ese enfoque dual, tanto individual como de transversalización, y este enfoque se recoge en los documentos de planificación de la cooperación española, respondiendo de este modo también a la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad en las políticas de desarrollo.
En el 2015, la Agencia española de cooperación internacional para el desarrollo (AECID) publicó La Guía para la transversalización del enfoque de género. el objetivo de esta guía es ofrecer al personal de la AECID, especialmente, pautas orientativas aplicables tanto a los procesos de planificación estratégica como a las intervenciones llevadas a cabo.
Más recientemente, en el 2021 , la AECID puso en marcha el Programa Ellas+. Este programa tienen como objetivo apoyar a las instituciones de los Estados, los organismos internacionales o la sociedad civil financiando proyectos que impulsen el liderazgo, la participación política de las mujeres y el fomento de políticas de cuidados.
Fuente: web de AECID. Logo del Programa Ellas + de la Cooperación española
En el año 2023, el Programa Ellas+ fue seleccionado por la Unión Europea en el marco del GAP III (Plan de acción en materia de Género III, por sus siglas en inglés) como una buena práctica en Liderazgo y participación igualitaria. Como tal, queda recogido en la plataforma Capacity4dev.
En esta infografía publicada en la web de AECID, se pueden ver los proyectos puestos en marcha en estos años, por el momento no conocemos el impacto que están generando pero sin duda este instrumento servirá para visibilizar la importancia de apoyar a las mujeres en su plena incorporación a la vida política y en la facilitación a los Estados de la puesta en marcha de políticas públicas que favorezcan un mundo cada vez más equitativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario